QUE ES LA ANSIEDAD: COMO RECONOCERLA Y QUE HACER.

La ansiedad es un conjunto de procesos psicológicos y fisiológicos que aparecen cuando se perciben peligros reales o percibidos, y que nos predispone a reaccionar rápidamente a la menor señal de que hay que hacerlo. Hace que el sistema nervioso permanezca en un estado de alta activación, de manera que se vuelve más sensible a los estímulos imprevistos

Se trata de una respuesta adaptativa del ser humano, siempre que esta sea proporcionada al estímulo que la desencadena. Es una señal de alarma que si se prolonga en el tiempo sin motivo aparente, nos está avisando de que tenemos algo que revisar en nuestra vida.

Otro aspecto positivo de la ansiedad es su relación con el rendimiento, descrita en la Ley de Yertes-Dobson en 1908; esta ley expone que ante una situación estrés, como por ejemplo presentarse a un examen, la ansiedad aumenta, pero también hay un aumento de la eficacia, atención y rendimiento en la respuesta, siempre que no se pase de unos límites. Si sobrepasamos esa línea, entonces desciende el rendimiento y se bloquean los procesos de recuperación de la información.

Síntomas principales

  • Taquicardia.
  • Sensación de presión en el pecho y de que falta la respiración.
  • Tensión muscular y temblores.
  • Sudores fríos.
  • Hormigueo en extremidades, sensaciones de piel acorchada.
  • Dificultad para conciliar el sueño o despertarse sobresaltado en mitad de la noche.
  • Falta de apetito o comer en exceso y sin hambre.
  • Tensión o nudo en el estómago.
  • Sensación de mareo, etc.

Síntomas cognitivos

  • Pensamientos excesivamente negativos o catastrofistas.
  • Pensamientos recurrentes de miedo a que aparezcan los síntomas físicos, anticipándolos.
  • Pensamientos de anticipación al futuro, con miedo al devenir y a la incertidumbre.
  • Dificultad para mantener la atención y concentración, bajando significativamente la capacidad de memoria
  • Desorientación y sensación de pérdida de control**.
  • Miedo a volverse loco/a.
  • Síntomas conductuales de la ansiedad

    Finalmente, estos son los síntomas que se plaman en acciones.

    • Se evitan sitios concurridos o salir solo de casa.
    • Se pueden llegar a evitar las relaciones sociales.
    • Comprobar constantemente para tener sensación de control, ya sea sobre el futuro por miedo a la incertidumbre, miedo a una enfermedad, etc. Se suele hacer preguntando a familiares y amigos, ideando al médico más de lo habitual, etc.
    • Comprobar constantemente que todo está en orden, para sentir cierto control.

    Todos estos síntomas de la ansiedad contribuyen a que el problema se mantenga, al establecer una "salida" o solución a corto plazo pagando el precio de perpetuar la existencia de la alteración de ansiedad. Como veremos, esta clase de alteraciones psicológicas casi siempre desaparecen únicamente cuando se aprende a afrontar la ansiedad, en vez de intentar bloquearla o evitarla. De este modo, se sale del círculo vicioso.


Tratamiento con un psicólogo: ¿cómo se hace?


El psicólogo es consciente de lo limitante que es la ansiedad para sus pacientes cuando no entienden el funcionamiento de la ansiedad. La buena noticia es que entenderla y saber en qué consiste es el primer paso para superarla.

Muchas personas sufren la aparición de los síntomas sin aviso y de repente, lo que provoca que pasen la mayor parte del tiempo en alerta. Esta alerta es la que acaba generando antes o después la aparición de los síntomas. Esta imprevisibilidad sobre la aparición de las crisis de ansiedad es una de las causas que más repercuten sobre la persona, ya que puede llegar a generar bajos estados de ánimo.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

primera noticia